Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación pura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación pura. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2024

Ejemplos de Investigación pura.

 1. El descubrimiento de la penicilina

En 1928, el científico británico Alexander Fleming descubrió accidentalmente la penicilina, un hongo que podía matar bacterias. Este descubrimiento revolucionó la medicina y dio lugar al desarrollo de antibióticos, salvando millones de vidas en todo el mundo.


2. La teoría de la relatividad de Einstein

En 1905 y 1915, Albert Einstein publicó sus dos teorías de la relatividad, que transformaron nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad. Estas teorías desafiaron las ideas científicas establecidas en ese momento y sentaron las bases para la física moderna.


3. La estructura del ADN

En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, la molécula que almacena la información genética de todos los seres vivos. Este descubrimiento fundamental ha tenido un impacto profundo en la biología, la medicina y la genética.

Características de la investigación pura.

 

La investigación pura es de naturaleza analítica.

Tiene como objetivo teorizar conceptos y no resolver problemas específicos.

Se ocupa principalmente de ampliar el conocimiento y no de la aplicabilidad de los resultados investigativos.

La investigación pura es de naturaleza explicativa. 

La investigación pura se lleva a cabo desprovista de ningún enfoque central en torno a posibles fines prácticos.

Mejora el conocimiento general y la comprensión de diferentes campos de estudio

¿Qué es la investigación pura?

 Es un tipo de enfoque investigativo cuya finalidad es lograr la mejor comprensión de un tema, de un fenómeno o de un área. Este tipo de investigación se centra principalmente en el avance del conocimiento en lugar de en resolver problemas específicos. 


El concepto de investigación pura se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en un intento de eliminar las brechas existentes en torno a la utilidad social de la ciencia. 


Normalmente, la investigación pura es exploratoria, descriptiva o explicativa, aunque en la mayoría de casos es de naturaleza explicativa. El objetivo principal de este enfoque de investigación es recopilar información para mejorar la comprensión de un problema, y dicha información puede ser útil para aportar soluciones al mismo. 


La investigación pura puede realizarse en diferentes campos de estudio con el objetivo de ampliar el conocimiento y expandir el alcance de estos campos.


Al realizar investigación pura, un investigador adopta uno o más métodos de observación cualitativos y cuantitativos que incluyen estudios de casos, experimentos y observación. Estos métodos de recopilación de datos le sirven al investigador para recopilar información más válida y relevante orientada al cometido. 


La investigación pura implica un método importante porque les da a conocer a los investigadores varias perspectivas dentro de cierto campo de estudio. Esto resulta útil, no sólo como contribución a la academia y a la base de conocimiento general, sino para resolver problemas, tal y como busca hacerlo la investigación aplicada.