Mostrando las entradas con la etiqueta Fases de la investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fases de la investigación. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Índice

Es una lista en la que se ubican, clasifican y ordenan los materiales bibliográficos. En las bibliotecas, el índice es la categorización de todos los libros y materiales disponibles, de tal forma que puedan ser encontrados por los usuarios de forma rápida y eficiente.


Índice viene del latín index, que significa señal.



Introducción.

 ¿Cómo hacer una introducción?  




1. Responde posibles preguntas del lector

Hablar sobre la estructura textual, conlleva a que pienses mejor en la forma en cómo harás la introducción.


Para que esta etapa del texto sea realmente atractiva, es imprescindible que responda ciertas preguntas. Incluso, al hablar de preguntas, podemos decir que iniciar este período del artículo con una cuestión es una estrategia bastante inteligente.


Al escribir una introducción con una pregunta, posibilitas que el lector se identifique con lo que tienes para contarle.


Cuando el texto ofrece la posibilidad al público objetivo de interactuar contigo, se genera una relación de confianza desde el inicio del texto.


Sobre el tipo de preguntas que una introducción debe responder al escribirse, tenemos algunas como:


¿Qué?


 La introducción debe contar al lector sobre qué se trata el tema general.



¿Para qué?

 

Indica la importancia del artículo para la vida del lector.


¿Qué encontrarás?

Las promesas de información que el lector obtendrá con el texto.


¿Cómo?

La forma el será abordado el texto, es decir, bajo qué ejemplos, métodos u ópticas del conocimiento.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Delimitación del tema.

La Delimitación del tema a investigar requiere de un análisis cuidadoso durante toda la investigación. 

Para Oyola-García y Quispe-Ilanzo (2014) es importante considerar si el tema ha sido investigado anteriormente, hasta donde se ha avanzado en la literatura internacional y si esos resultados se podrían aplicar al contexto en que se quiere aplicar. También considerar las limitaciones o vacíos que han dejado los estudios publicados, o si por el contrario no existe ninguna previa que sirva como referente al nuevo estudio. 

Por último, analizar la factibilidad de realizar la investigación, que muchas veces requiere de trabajar en equipo y contar con financiamiento para poder recolectar los datos y tener acceso a la población sujeto de estudio.

Para la delimitación del tema se deben tomar en cuenta la delimitación espacial, la temporal, la poblacional y conceptual. 

Esta clasificación se muestra en la Figura



2. Se recomienda también que se cuenta que en el título que se utilice para presentar una propuesta de investigación se incluyan algunas de estas variables para que guarde coherencia con los límites de la investigación.


miércoles, 28 de agosto de 2024

Fases de la investigación.

 La secuencia lógico-metodológica del proceso de investigación podemos traducirla en tres grandes fases de investigación: 

1. Diseño o Plan de trabajo. 

2. Recopilación y análisis del material. 

3. Exposición de los resultados.



Si queremos ilustrar las tres fases podemos utilizar el símil de una construcción: 

  1. El diseño son los planos.
  2. La obra negra la segunda fase y 
  3. Los acabados la parte final. 
Otro símil puede ser el de un cuerpo humano.

  1.  El Plan es la estructura ósea. La hipótesis la columna vertebral.
  2. La segunda es el “cuerpo” de la información y 
  3. La tercera la manera en que lo vestimos. 
De estas tres fases tal vez la más compleja es el Plan de trabajo, no sólo porque requiere de tomar y asumir decisiones desde la elección del tema, sino porque requiere de un esfuerzo de análisis y síntesis considerable para plantear el problema y sistematizarlo en un esquema preliminar.