Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación Aplicada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación Aplicada. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2024

Ventajas de la investigación aplicada

 

Algunas ventajas de la investigación aplicada son:


Soluciona de problemas concretos 

La investigación aplicada se enfoca en resolver problemas específicos que afectan a las personas y a la sociedad. Por lo tanto, esta investigación puede ayudar a encontrar soluciones concretas y prácticas a problemas en áreas como la salud, la educación, la tecnología, entre otras.


Mayor colaboración entre la academia y el sector empresarial 

La investigación aplicada puede ser una forma de unir los esfuerzos de la academia y el sector empresarial para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios que sean útiles para la sociedad. Esto puede llevar a una mayor colaboración entre los sectores y a una mayor innovación.


Contribuye a la economía 

La investigación aplicada puede ayudar a crear nuevas oportunidades económicas, a través del desarrollo de productos y servicios innovadores que pueden generar empleos y riqueza.


Mejora de la calidad de vida 

Puede mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar soluciones prácticas y efectivas a problemas importantes. Por ejemplo, la investigación aplicada en el campo de la salud puede llevar al desarrollo de nuevos tratamientos médicos y terapias que pueden mejorar la salud de las personas.


Avance del conocimiento 

La investigación aplicada puede ayudar a avanzar en el conocimiento en un campo determinado al poner a prueba teorías y conceptos en situaciones reales. De esta forma puede ayudar a generar nuevos descubrimientos que pueden tener un impacto significativo en la sociedad.


Tipos de investigación aplicada

¿Qué es la investigación aplicada?

Es una forma no sistemática de encontrar soluciones a problemas o cuestiones específicas. 

Estos problemas o cuestiones pueden ser a nivel individual, grupal o social. Se llama «no sistemática» porque va directamente a buscar soluciones.

Suele llamarse «proceso científico» porque utiliza las herramientas científicas disponibles y las pone en práctica para encontrar respuestas.

Al igual que en la investigación habitual, el investigador identifica el problema, formula una hipótesis y luego experimenta para ponerla a prueba. 

La investigación aplicada tiene como objetivo aplicar los resultados de la investigación científica para mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo económico y social, y solucionar problemas específicos de la sociedad.

Ejemplos de investigación aplicada

La investigación aplicada se utiliza en muchas áreas de estudio e investigación. Conozcamos cómo se utiliza y algunos ejemplos:


Estudio aplicado en la empresa

El estudio aplicado en los sectores empresariales depende totalmente de sus productos y servicios. Ayuda a las organizaciones a entender las necesidades y tendencias del mercado, y luego a dar forma a tus productos para que se adapten a los clientes.


Las empresas se benefician de esta investigación porque les permite detectar lagunas en sus resultados y obtener información primaria sobre las preferencias del mercado objetivo.


Ejemplo:


Puede mejorar la contratación.

Mejora el trabajo y la política.

Identifica las carencias de competencias en el lugar de trabajo.

Estudio aplicado en la educación

La investigación aplicada se utiliza en el campo de la educación para probar diferentes formas de enseñar y encontrar mejores maneras de enseñar y aprender. Antes de implantar nuevas políticas educativas, se prueban para ver su funcionamiento, su influencia en la enseñanza y el funcionamiento del aula.


La investigación educativa aplicada utiliza métodos cuantitativos y cualitativos para recoger datos de primera mano. A continuación, esta información se examina e interpreta de forma diferente para generar resultados o conclusiones valiosas.


La mayor parte de la investigación en este campo se realiza para desarrollar y probar diferentes formas de hacer las cosas, ensayándolas en distintas situaciones. Se basa en observaciones y descripciones precisas del mundo real.


Ejemplo:


Estudio aplicado para comprender el alcance de las iniciativas de aprendizaje en línea.

Estudio aplicado para promover el compromiso entre profesores y alumnos en el aula.

Estudio aplicado sobre el nuevo programa de matemáticas.

Estudio aplicado en ciencias

Como ya se ha dicho, la investigación aplicada utiliza las herramientas científicas disponibles para encontrar respuestas. Puede utilizarse en física, microbiología, termodinámica y otros campos.


Ejemplo:


El estudio aplicado se pone en práctica para curar una enfermedad.

Se pone en práctica para mejorar las prácticas agrícolas.

El estudio aplicado se pone en práctica para probar nuevos equipos de laboratorio.

Investigación aplicada en psicología

Los investigadores utilizan este estudio en psicología para averiguar cómo actúan las personas en el trabajo, cómo funcionan los recursos humanos y cómo crece y cambia la organización para poder aportar soluciones.


Se utiliza mucho en áreas en las que los investigadores intentan averiguar cómo piensan las personas y luego idear soluciones que se ajusten mejor a su comportamiento.


Ejemplo:


Estudio aplicado para descubrir nuevas formas de tratar la depresión.

Estudio para mejorar las notas de los estudiantes haciendo hincapié en la educación práctica.

Investigación aplicada para crear un plan para que los empleados sigan acudiendo al trabajo con regularidad.

Investigación aplicada en el ámbito de la salud

Esta investigación se utiliza para examinar nuevos medicamentos en la industria médica. Combina los conocimientos y procedimientos científicos con las experiencias sanitarias para producir resultados basados en la evidencia.


Ejemplo:


Estudio aplicado en cirugía cardíaca.

Investigación aplicada para determinar la eficacia de un medicamento.

Estudio sobre los efectos adversos de un medicamento.


Conclusión

La investigación aplicada es una forma importante de investigar porque ayuda a las organizaciones a encontrar soluciones en el mundo real a problemas concretos, al tiempo que aumenta su rendimiento y productividad. 


A diferencia de la investigación básica, que se centra en elaborar teorías que expliquen las cosas, esta investigación se centra en describir las pruebas para encontrar soluciones.


En el estudio aplicado, el investigador utiliza métodos cualitativos y cuantitativos para recoger datos, como cuestionarios, entrevistas y métodos de observación.