Descrito por primera vez por Richardson y cols. en 1995. 12
El acrónimo PICO (al que luego se le agregó la letra T para establecerlo como PICOT), es ampliamente recomendado para la elaboración de la pregunta de investigación.6
El uso rutinario de esta estrategia permite que la construcción contenga todos los componentes necesarios para establecer las características del estudio.8
La estrategia PICOT ayuda a establecer el tipo de evidencia necesaria para resolverla, e incluso a mejorar la búsqueda de información de bases de datos como PubMed.1,8,13 Los componentes básicos de la pregunta según la estrategia PICOT se muestran en la siguiente tabla:
La mejor forma de aprender la forma de construir preguntas de investigación es con un ejemplo que muestre el proceso de formulación desde el inicio. Supongamos que en un servicio hospitalario se observa una incidencia alta de embolismo cerebral en pacientes con fibrilación auricular a pesar del tratamiento con warfarina, y los médicos desean empezar a evaluar otro tratamiento, como el dabigatrán, para intentar obtener mejores resultados.
La pregunta inicialmente surge como “¿Dabigatrán es mejor que warfarina en la fibrilación auricular?”.
Falta detalle en esta pregunta inicial, pues no se ha definido adecuadamente todos los componentes en esta pregunta. Por lo tanto, el diseño del estudio y la búsqueda inicial de bibliografía pueden resultar poco eficiente. Si, por otro lado, se establece primero cada componente del PICOT para luego construir la pregunta, como se observa en la figura, obtendremos una pregunta completa y detallada que nos lleve a una metodología adecuada del estudio a realizar.
1. Huang X, Lin J, Demner-Fushman D. Evaluation of PICO as a Knowledge Representation for Clinical Questions. AMIA Annu Symp Proc. 2006;2006:359–63.
2. Riva JJ, Malik KMP, Burnie SJ, Endicott AR, Busse JW. What is your research question? An introduction to the PICOT format for clinicians. J Can Chiropr Assoc. 2012 Sep;56(3):167–71.
3. Day RA. Como Escribir Y Publicar Trabajos Cientificos. 3rd ed. Washington D.C.: Pan American Health Org; 2005. 271 p.
4. Martín Rodero H, Galindo Villardón MP. Medicina Basada en la Evidencia y meta-análisis: una aproximación conceptual, histórica y metodológica [Internet] [Máster en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes]. [Salamanca]: Universidad de Salamanca; 2011 [cited 2015 Jul 8]. Available from: http://gredos.usal.es/jspui/ handle/10366/123467
5. Martínez-González A, Sánchez-Mendiola M. La pregunta de investigación en educación médica. Investig En Educ Médica. 2015 Jan;4(13):42–9.
6. Thabane L, Thomas T, Ye C, Paul J. Posing the research question: not so simple. Can J Anaesth J Can Anesth. 2009 Jan;56(1):71–9.
7. Nobre MRC, Bernardo WM, Jatene FB. Evidence based clinical practice. Part 1: well structured clinical questions. Rev Assoc Médica Bras. 2003 Jan;49(4):445–9.
8. Santos CM da C, Pimenta CA de M, Nobre MRC. The PICO strategy for the research question construction and evidence search. Rev Lat Am Enfermagem. 2007 Jun;15(3):508–11.
9. Echevarria IM, Walker S. To make your case, start with a PICOT question. Nursing (Lond). 2014 Feb;44(2):18–9.
10. Fernández SP. Elementos básicos en el diseño de un estudio. Cad Aten Primaria. 1996;3(2):83–5.
11. Bordage G, Dawson B. Experimental study design and grant writing in eight steps and 28 questions. Med Educ. 2003 Apr;37(4):376–85.
12. Richardson WS, Wilson MC, Nishikawa J, Hayward RS. The well-built clinical question: a key to evidence-based decisions. ACP J Club. 1995 Dec;123(3):A12–3.
13. Schardt C, Adams MB, Owens T, Keitz S, Fontelo P. Utilization of the PICO framework to improve searching PubMed for clinical questions. BMC Med Inform Decis Mak. 2007 Jun 15;7:16.
14. Rios LP, Ye C, Thabane L. Association between framing of the research question using the PICOT format and reporting quality of randomized controlled trials. BMC Med Res Methodol. 2010 Feb 5;10(1):11.
15. Borg Debono V, Zhang S, Ye C, Paul J, Arya A, Hurlburt L, et al. A look at the potential association between PICOT framing of a research question and the quality of reporting of analgesia RCTs. BMC Anesthesiol. 2013;13(1):44.
16. Cruz Pareja E, García Santibáñez R, Soria Viteri J. Jerarquía de los diseños epidemiológicos. Revisión de las publicaciones de los 17 años de la. Rev Ecuat Neurol. 2009;18(1-2):111–6.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario